Hemos leído recientemente en elglobal.net la publicación de un estudio, cuyos resultados nos siguen sorprendiendo. Según datos del Observatorio Heliocare que el laboratorio IFC Cantabria, que efectúa anualmente sobre el uso de los fotoprotectores solares y el bronceado :
«el 50% de los jóvenes asegura usar fotoprotectores con un SPF 50+ o superior» pero «únicamente el 12% de la población usa crema solar todo el año»
Hay que reconocer que en parte es una noticia positiva, pero aún nos quedan cosas que mejorar.
Errores más comunes en la exposición al sol
- El 40% de los encuestados no reaplica su crema solar cada 2 horas, tras el baño o sudoración. Tan importante es salir de casa con la crema puesta, como repetir su aplicación. El efecto protector de la crema no dura eternamente. De la misma manera que no existen las «pantallas totales».
- El 75% no sabe que las cápsulas de fotoprotector oral son sólo un complemento para una correcta protección de la piel, por ello deben usarse junto al protector solar y no en sustitución del mismo. Sus fórmulas con antioxidantes disminuyen algunos efectos negativos del sol, no evitan las temidas quemaduras solares, pero si ayudan a prevenir el fotoenvejecimiento y el daño que el exceso de sol provoca a nuestras células.
- El 62% de los encuestados sigue relacionando una piel morena con belleza, y un 14% lo considera saludable. Esto es una cuestión únicamente cultural. En cada región del mundo el tono de la piel tiene un significado diferente. Porque sí, ¡sorpresa!, hay países donde tener la piel morena está mal visto. En Corea del Sur el canon de belleza se rige por lo blanca que sea tu piel y en muchos países de Asia y África, aún se asocia la piel morena con trabajar en el campo y, por lo tanto, ser pobre y paleto.
- Mucha gente sigue pensando «Si me pongo una crema solar factor 50 o 30, jamás cogeré colorcito»… Lo único cierto es que, usando una crema con factor alto de protección 50+, en cantidad adecuada, repetida cada 2 horas y evitando las horas de mayor insolación, no te quemas. Pero, si para coger «colorcito» tienes que quemarte tras una jornada expuesto al sol, algo no estás haciendo bien. La producción de melanina, que es lo que hace ponerte moreno, no depende de que uses o no uses protector solar, ni de que éste sea alto o medio. La crema solar EVITA EL DAÑO QUE EL SOL PRODUCE A TU PIEL (quemaduras, queratosis actínica, cáncer de piel…). Tu piel sigue produciendo melanina que es lo que a la larga te da esa coloración morena a tu piel.
- Escucha a tu piel, una quemadura solar no es un paso previo necesario para estar moreno. Está demostrado que a la larga acarrea problemas serios como melanomas o cáncer.
- Si después de leer este texto eres de los que siguen pensando que «estar moreno es saludable «, y quieres un lucir un bronceado inmediato, utiliza autobronceadores tras una correcta exfoliación. Éstos «tiñen» tu piel para que luzca morena, y no te exponen a daños innecesarios.
¿Quieres un bronceado sin riesgo? Date tiempo y aumenta tu melanina
La melanina es una sustancia natural, un pigmento, que da color tanto a la piel, como al cabello y a nuestros ojos. La melanina es la responsable del tono del bronceado – que no es más que la defensa de nuestra piel – absorbe las radiaciones solares transformándolas en calor y evitando los daños celulares.
Cada persona y cada raza posee mayor o menor proporción de melanina.
¿Cómo nos bronceamos?
Cuando se produce una sobre-exposición a la radiación solar llega un punto en el que la melanina no puede absorber más radiación y en consecuencia aparece el enrojecimiento y las quemaduras solares.
Por lo tanto, cuanta más melanina produzca nuestro cuerpo, más morena estará nuestra piel pero se debe tener en cuenta que el bronceado se ha de adquirir de forma progresiva.
Una vez se activa la producción de melanina, la piel tarda en broncearse entre unas 36 y 48 horas. Por ello, debemos tener en cuenta que las primeras 24 horas son las más peligrosas y en las que corremos más riesgo de sufrir daños celulares por la radiación solar ya que nuestro organismo no ha tenido tiempo aún de producir toda la melanina que necesita.
Por eso debemos broncearnos de forma progresiva, par dar tiempo a las células de completar la producción de melanina. Empezando con exposiciones breves e ir haciéndolas más regulares.
¿Qué factores condicionan el bronceado?
Puede decirse que 3 son los factores que influyen:
– Genética: determina la mayor o menor producción de melanina y en consecuencia que una persona se ponga más o menos morena.
– Hormonal: en la producción de melanina también interviene el sistema hormonal. Hormonas como los estrógenos alteran la secreción de las hormonas responsables de producir melanina.
– Radiación UV: es la que provoca una pigmentación inmediata en la piel al estimular la producción de melanina.
Cómo aumentar la producción de melanina y el bronceado
Si eres de piel clara y te cuesta broncearte, y deseas lucir un bonito bronceado este verano puedes recurrir a un autobronceador y/o a ciertos suplementos nutricionales que mejoran la formación de melanina. Déjanos aconsejarte según tu tipo de piel.
- Carotenos: El consejo de nuestras abuelas de comer zanahorias, ricas en carotenos, aumenta el bronceado. Entre ellos encontramos los beta-carotenos, el licopeno y la cantaxantina. Aumenta el consumo de zanahorias, tomate, sandía, arándanos, granada y fresas.
- Aminoácidos: En la producción de melanina intervienen dos aminoácidos esenciales, la l-tirosina y la l-cisteína.
- Vitamina D: Se produce cuando nos exponemos a la luz solar y entre sus múltiples funciones, también actúa como protectora.
- Vitamina E: Evita que la piel se reseque y protege a tus células de los radicales libres y de la destrucción de su ADN, reparando la piel de los efectos de la radiación solar.
Cosméticos que ayudan a mejorar el bronceado
En la farmacia tenemos cosméticos que aceleran el bronceado y potencian el color.
¿Cómo funcionan? Algunos tiñen la piel simulando un bronceado, autobronceadores y se recomienda para obtener mejores resultados usarlos tras una exfoliación corporal. Otros cosméticos con L-Tirosina se utilizan en cabinas de rayos UVA. Aquí puedes leer lo que publicamos sobre ellas.
No todos nos bronceamos de igual manera. Tipos de piel, según la coloración y cantidad de melanina
Existen diferentes tipos de piel en función de la cantidad de melanina que se tenga. Esto no quiere decir que las pieles oscuras no tengan por que protegerse del sol, simplemente requieren un factor de protección más bajo, siempre teniendo en cuenta el tiempo que dure la exposición al sol.
Revisa aquí el fototipo de tu piel. Consúltanos tus dudas en cuanto a olor, resistencia al agua y texturas. Somos tus expertos en dermocosmética y reconocemos tu fototipo de piel.
0 comments on “Uso correcto de los fotoprotectores solares y bronceado saludable”