Alguna vez te has preguntado, ¿cuál es tu fototipo de piel?. Es una información básica, para saber como actúa tu piel frente al sol, qué grado de resistencia tiene o cuanto tardas en quemarte. Y en función de eso, elegir la protección solar que tu piel merece. ¿Aún sigues pensando que sólo te pones morena con una protección baja? Sigue leyendo, y descubre que estás muy equivocada.
Fototipo de piel, ¿que factores influyen?
A grandes rasgos, lo importante es la pigmentación. El color de tu piel, de ojos y de cabello determinan uno u otro fototipo. Pero también influye si tienes pecas o no (acúmulo de melanina), cuanto tardas aproximadamente en quemarte sin crema y si eres capaz o no de broncearte.
Te recomiendo echar un vistazo a la tabla resumen de más abajo. Obviamente cualquier generalización excluye casos. Y mirando la tabla alguien puede pensar, ¿y si soy morena de pelo, piel clara pecosa y ojos oscuros… qué clase de bicho raro soy? …No soy un tipo III pero tampoco un tipo II… En casos así, mi consejo es elegir el más restrictivo. No sé que os parece, pero a grandes rasgos yo creo que esta tabla resume bien cada fototipo.
A veces vale más una imagen que mil palabras. ¿Eres capaz de reconocerte en alguna de éstas imágenes?
Ya sabes tu fototipo, ¿ahora qué?
Tan importante es acertar con el factor de protección (SPF) adecuado para tu piel, como elegir la mejor textura y seguir los consejos de uso del producto.
Revisa aquí lo que os contamos en la publicación «Protector solar ¿sabes interpretar su etiqueta?». Ahí os contamos detalles como el tiempo de repetición de cada producto, la cantidad efectiva, la recomendación de repetir tras el baño o sudoración, los diferentes tipos de texturas…
Y si, la textura importa. Una piel grasa prefiere texturas en emulsión, geles o matificantes que no aporten más grasa. De igual manera, una piel seca acepta texturas más untuosas como son las cremas. También os hablamos de la resistencia de la crema. Si es muy resistente al agua (resiste hasta 4 inmersiones de 20 minutos) o simplemente resistente.
Dicho todo esto, lo importante es tener claro que con aplicarlo una vez no basta igual que tampoco dejarla dentro del bolso. Aprovéchate que la industria de cosmética solar, para hacer más llevadera la reaplicación, fabrica solares que se aplican directamente sobre la piel mojada.
Y pregúntanos tus dudas, te ayudaremos a elegir el producto más adecuado para tu piel.
Pingback: Pieles con rojeces : rutina diaria Be+ | FARMACIA