¿Qué tipo de aparatos se utilizan para el bronceado artificial?
En la industria del bronceado se emplean sobre todo 2 tipos de lámparas de rayos UVA:
- Lámparas fluorescentes de baja presión cuya emisión de radiación excede de 2 a 5 veces la intensidad de la radiación ultravioleta natural.
- Lámparas de alta presión, que suelen ser más pequeñas, empleadas sobre todo para bronceado facial y con una emisión de radiación UV entre 20 y 100 veces superior a la del sol.
Estas lámparas exigen un mantenimiento estricto ya que con el uso se alteran sus componentes, lo que puede originar peligro para el usuario al liberar radiación UVB y UVC, altamente perjudicial para la piel. Asegúrate que el lugar cumpla todos los requisitos higiénicos y de revisiones periódicas.
Rayos UVA .Sus efectos negativos sobre el organismo
- Efectos agudos: quemaduras, inflamación de la córnea e iris e inflamación de la conjuntiva (fotoconjuntivitis).
- Efectos crónicos:
- Fotoenvejecimiento: arrugas, flacidez, manchas, engrosamiento de la piel.
- Cánceres de piel.
- Fotosensibilización: aumento del riesgo de reacción de la piel ante la radiación ultravioleta debido a la interacción de ésta con sustancias químicas (como las presentes en los protectores solares o los perfumes) y medicamentos (como los utilizados en la quimioterapia). Se traduce en un enrojecimiento de la piel (eritema) que puede evolucionar hacia la inflamación de la piel (dermatitis).
- Fotofobia: intolerancia a la luz.
- Cataratas.
- Posible debilitación del sistema inmunitario: aumento de la susceptibilidad a las infecciones.
Rayos UVA ¿Son ideales para mi piel?
Si te encuentras en alguna de las siguientes situaciones te recomendamos abstenerte de usar rayos UVA para bronceado artificial:
- Embarazadas
- Personas con fototipo de piel I o II.
Fototipos de la piel - Menores de 18 años
- Personas con un gran número de nevus (lunares).
- Pecosos.
- Personas con una historia de quemaduras solares frecuentes en la infancia.
- Lesiones pre-malignas o malignas en la piel.
- Gente que tiene la piel dañada por el sol.
- Todos aquellos que lleven cosméticos en la piel.
- Todos aquellos que estén tomando medicamentos. Consúltanos si los medicamentos que tomas pueden aumentar la sensibilidad a los rayos ultravioleta.
AUTOTEST PARA CONOCER TU FOTOTIPO : Pincha aquí
¿Qué puedes hacer para reducir el riesgo de daños en tu piel si tomas rayos UVA?
Antes del bronceado
- Conoce tu fototipo de piel y respeta los tiempos de exposición recomendados.
- Elimina los cosméticos de la piel, sobre todo perfumes y maquillaje.
- No lleves joyas, objetos metálicos o lentillas.
- No te expongas a radiación ultravioleta si estás tomando medicamentos que aumenten la sensibilidad de la piel a este tipo de radiación.
Durante el bronceado
- Utiliza siempre gafas o protectores oculares que cubran también los laterales.
- No expongas la zona genital a la radiación UV.
- Sigue las recomendaciones relativas a la duración, intensidad de exposición y distancia de la lámpara.
Después del bronceado
- Hidrata la piel.
- No te expongas al sol y al aparato de bronceado el mismo día.
- Deja un mínimo de 48 horas entre las sesiones de bronceado.
- Consulta a tu dermatólogo, si aparecen en la piel ampollas, heridas o enrojecimiento.
Fuente: Organización Mundial de la Salud (2005), Comisión Internacional para la Protección ante la Radiación No Ionizante (ICNIRP) (2003), y Real Decreto 1002/2002.
0 comments on “Rayos UVA y bronceado artificial. Lo que debes saber”