Seguramente habrás visto gente por la calle o a deportistas en televisión, con una especie de esparadrapo de colores pegado en el cuello, brazos o rodillas. Eso se llama vendaje neuromuscular o kinesiotaping y tiene sus inicios en Asia en la década de los 70.

¿Cómo es exactamente el vendaje?

Son unas cintas de algodón de colores con un adhesivo que se utilizan para tratar lesiones. Su espesor y densidad imita a nuestra piel, y es elástico un 30-40% (según la marca). Su pegamento es ondulado permitiendo así la permeabilidad al agua, que lo hace muy resistente al agua de piscinas, playas o sudoración… y que se pega con un pre-estiramiento. ¡Uno de buena calidad (olvídate de tiendas de chinos) puede durar hasta 5 días pegado!

¿El color influye en la fuerza?

No. En nuestra opinión el color no determina el tipo de vendaje. Es simplemente decorativo o un efecto placebo. Por ahí puedes leer cosas como que se emplean como parte de la cromoterapia. «El conjunto de colores influye. Los colores cálidos concentran temperatura y los fríos la dispersan, y los neutros no tienen efecto directo» …NO HAY EVIDENCIAS CIENTÍFICAS. La cromoterapia o terapia de los colores no es una técnica médica, es una TERAPIA ALTERNATIVA como puede ser la hipnósis. 

¿Puedo yo en casa ponerme el vendaje neuromuscular?

Por poder seguro que puedes, solo hay que pegarlo en la piel. Pero la utilidad de este tratamiento es que lo ponga un fisioterapeuta en el lugar adecuado. La razón es que,

aplicándolo correctamente favorece la termorregulación, el flujo sanguíneo y el linfático, y

 eso mejora el dolor. El efecto de la venda depende de su uso a lo largo del cuerpo y cómo se aplica: dirección de tracción, forma y lugar.

Si eres deportista habitual seguro que alguna vez has tenido que utilizarlo.

¿A que ya no parece tan sencillo como pegarlo y listo?. Consulta siempre a un profesional sanitario de confianza.

Efectos del vendaje neuromuscular

Dentro de los principales efectos del vendaje neuromuscular encontramos que:

  • Calma el dolor y regula el tono muscular.
  • Ayuda a la función articular, corrigiendo y aumentando su estabilidad.
  • Mejora la circulación sanguínea (reabsorción de hematomas) y linfática.
  • Reduce la fatiga de músculos, mejora la contracción muscular, alivia el dolor, aumenta la extensibilidad muscular.
  • Efecto neuroreflejo: la aplicación más conocida de este efecto es en las mujeres durante el dolor menstrual.

Curiosidades del vendaje neuromuscular

En los Estados Unidos, su popularidad surgió después de que se donaran 50.000 vendas y fuera vista en los atletas olímpicos en las Olimpiadas de Pekín del 2008. ¡Eso si que es una buena campaña de «marketing»!

CONSEJOS PARA EVITAR LOS PROBLEMAS MUSCULARES:

¡Es muy importante realizar un calentamiento y un estiramiento antes y después de entrenar! Además, es recomendable ir aumentando la intensidad de los entrenamientos y planear periodos de recuperación. Si notas un dolor agudo, debes pararte y dejar que se recupere la muñeca, sin hacer ningún esfuerzo.

Contadnos vuestra experiencia. ¿El vendaje neuromuscular os ha mejorado lesiones, contracturas o el molesto dolor menstrual?. ¡Feliz semana!

0 comments on “Vendaje neuromuscular

Deja un comentario, tu opinión nos importa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: