Sin categoría

Pulsioxímetro, ¿merece la pena tener uno en casa?

¿Qué es un pulsioximetro y para qué se utiliza?

Un pulsioxímetro es un dispositivo que se engancha al dedo de la mano, del pie o del lóbulo de la oreja y mide los niveles de oxígeno en sangre.

Rápido y fácil determina cuán bien se está enviando el oxígeno desde el corazón y los pulmones hacia las partes más alejadas del cuerpo. Eso nos ayuda a determinar si el corazón y los pulmones funcionan correctamente.

Desde hace casi un año, su uso además de para enfermedades crónicas pulmonares y cardíacas se relaciona con las complicaciones derivadas por el COVID, ya que una saturación baja de oxígeno puede ayudar a determinar si debe buscar atención médica para el coronavirus.

Un pulsioxímetro facilita el control fácil y continuado del pulso y de la saturación de oxígeno. Así pues, resulta especialmente indicado para personas con insuficiencia cardíaca, enfermedades pulmonares obstructivas crónicas (EPOC), asma y apnea del sueño, o también para deportes de altura.

¿Qué mide el pulsioxímetro y cual es su ventaja?

Mide en porcentaje la saturación de oxígeno de la sangre, siendo los valores entre 95 y 100% valores óptimos, ya que indican que el individuo se encuentra “completamente saturado”.

La principal ventaja es su fácil uso (que no requiere un adiestramiento especial ya que nos facilita un número porcentual) y no es una técnica invasiva.

Aquellas personas con condiciones pulmonares o cardíacas – como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o la insuficiencia cardiaca – pueden ser prescritos por su médico con terapia de oxígeno en casa, y un pulsioxímetro puede ayudarles a monitorear si el uso de oxígeno en casa está mejorando su condición o no.

Los pulsioxímetros también se han utilizado para indicar casos de COVID-19. Esto se debe a que el coronavirus puede causar una disminución en los niveles de oxígeno en la sangre.

¿Cómo se usa el pulsioxímetro?

  1. Estando sentado o tumbado y quieto, coloca la mano en el pecho a la altura del corazón y ajusta el aparato (que se abre como una pinza) en el dedo de la mano. Es importante esperar un par de minutos hasta que el nivel medido quede estabilizado. Para obtener una medida correcta, es importante tener las manos limpias, haber retirado con anterioridad los esmaltes de uñas coloreados, no llevar tatuajes en ese dedo ni tintes de henna.
  2. Asegúrate de no tener los dedos fríos, ya que puede dar lecturas falsas.
  3. ¿Cuando hay que estar atento? Valores por debajo de 90% o incluso menores al 80%, nos alertan de que se precisa atención médica.

Recuerda hablar con tu médico si eres paciente crónico cardíaco o pulmonar, te indicarán en tu caso cuál debería ser la lectura apropiada, y cuándo requieres buscar atención médica.

¿Entonces merece o no la pena tenerlo en casa?

Desde nuestro punto de vista, sí resulta muy útil para pacientes crónicos pulmonares (Asma/Epoc), cardíacos o personas con apneas, ya que en cuestión de minutos obtenemos la saturación de oxígeno, y eso puede alertarnos de que algo no funciona como debe.

¿En el resto de la población? En principio no, salvo que se trate de un paciente con neumonía como la producida por covid-19 y éste tenga tratamiento y seguimiento domiciliario.

Si tenéis alguna duda, consultadnos y estaremos encantados de ayudaros.

@farmaciabulevardelpla

0 comments on “Pulsioxímetro, ¿merece la pena tener uno en casa?

Deja un comentario, tu opinión nos importa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: