Complementos alimenticios Oídos

Acúfenos o zumbidos en los oídos

¿Alguna vez has sentido silbidos, en uno o en ambos oídos, sin que exista un sonido exterior fuerte? Eso se llama acúfenos o tinnitus (de tintineo), y aunque puedan alarmar al que los padece, no son una enfermedad en sí, más bien un síntoma relacionado con el sistema auditivo.

Sigue leyendo para reconocer los síntomas, sus posibles causas y qué hacer si lo padeces.

¿Cúal es el origen de estos molestos acúfenos?

Al parecer es una interpretación incorrecta de los impulsos nerviosos por parte de nuestro cerebro. Pueden tener distintas causas y debe ser tu médico el que te diagnostique:

  • Uno de los principales factores de riesgo es la exposición prolongada a ruidos de elevada intensidad: obras, fuegos artificiales, discotecas, aeropuertos… De ahí la importancia de llevar cascos insonorizantes en trabajos con alto impacto sonoro. tinnitus acúfenos
  • Cierta acumulación de cerumen y/o mucosidad en tu oído puede temporalmente producirte zumbidos.
  • Tener disminuído el riego sanguíneo en el oído
  • Sufrir problemas en las cervicales o mandíbulas
  • Las infecciones en los oídos.
  • Una enfermedad del oído llamada de Ménière caracterizada por la aparición de episodios de vértigo y relacionada con una inflamación del oído.
  • Algunos fármacos pueden empeoran los acúfenos por su ototoxicidad. Consulta a profesionales sanitarios antes de interrumpir cualquier tratamiento.

Aparte de estos pitidos o zumbidos, otros síntomas asociados a los acúfenos pueden ser el dolor de oído y cabeza, así como vértigos y sensación de mareo. Acude a tu doctor para un correcto diagnóstico.

Hace más de 6 meses que padezco acúfenos

Puede hablarse de un caso crónico, y hay gente más sensible cuya calidad de vida puede verse afectada. Consúltanos si sufres dificultad para conciliar el sueñoincapacidad para concentrarse en los estudios o en el trabajo, irritaciónansiedad o fatiga.

Estilo de vida y remedios caseros

En general, los acúfenos no se tratan, salvo que afecte a la calidad de vida notablemente. Hay algunos complementos alimenticios a base de plantas que favorecen el riego sanguíneo en cabeza y oídos, disminuyendo el molesto sonido. También se emplean complementos para dormir o relajar en caso de ansiedad o dificultad de conciliar el sueño a causa de los acúfenos.

La mayoría de las personas se acostumbran y lo perciben menos de lo que lo percibían al principio. Los siguientes consejos pueden ayudarte:

  • Evita los posibles irritantes. Reduce la exposición a las situaciones que puedan empeorar los acúfenos, como escuchar música en cascos, los ruidos fuertes, la cafeína y la nicotina.
  • Tapa el ruido. En un ambiente tranquilo, un ventilador o música a volumen bajo pueden ayudar a tapar el ruido del tinnitus.
  • Controla el estrés. El estrés puede empeorar el tinnitus. Técnicas de relajación y el ejercicio puede proporcionar cierto alivio.
  • Reduce el consumo de alcohol. 

Cuando acudir a tu médico

Ante la sospecha de pérdida de audición, zumbidos episódicos, pérdida auditiva fluctuante y vértigo o cuando los síntomas empeoren tu calidad de vida acude a tu médico.

0 comments on “Acúfenos o zumbidos en los oídos

Deja un comentario, tu opinión nos importa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: