El melocotón en mayo es fruta de temporada, y eso se nota en su precio y en su calidad. Os recomendamos su consumo pero con algunas precauciones, seguid leyendo y sabréis la razón.
Origen del melocotón
También conocido también como duraznero (del latín «que tiene la piel dura»). Al fruto se le llama durazno en la mayoría de los países de Sudamérica. Proviene de Afganistán, China e Irán. Y, ¿cómo llegó a Occidente? Los romanos lo tomaron originario de Persia, de ahí su nombre «persica».
Se llama nectarina si su piel es lisa.
¿Cómo se consume el melocotón?
Se suele consumir de diversas formas: como fruta fresca o en conserva, ya sea cocido en almíbar o bien desecado (orejones de melocotón).
¿Qué nutrientes esenciales contiene?
¡Muchísimos! Los melocotones son ricos en muchos nutrientes esenciales para nuestro organismo. Contienen vitaminas A, B1, B2, B6, C y ácido fólico. También minerales como el potasio, calcio, fósforo, hierro, magnesio, selenio, zinc…. Además de la fibra. Su gran aporte de agua lo hace ideal para épocas de calor extremo. Los ancianos, bebés y niños son los que más sufren en esas olas de calor.
¡Prepárate un tentempié de melocotón en la playa y verás que bien te sabe! A la vez que te hidratas consumes vitaminas que cuidan tu piel y evitas el envejecimiento cutáneo del sol,
¿Qué me aporta el consumo de melocotones?
Según un estudio de la Universidad de Texas A&M (EEUU), las frutas con hueso de tamaño medio o grande como los melocotones, las ciruelas y las nectarinas previenen enfermedades relacionadas con la obesidad como la diabetes, el síndrome metabólico y la enfermedad cardiovascular.
Más concretamente, los melocotones son buenos para:
- Cáncer: Como una fuente excelente de vitamina C que actúa como oxidante. Los melocotones pueden ayudar a combatir la formación de radicales libres que pueden producir cáncer.
- Piel: Sus vitaminas A, E y C son las causantes de mejorar la textura de nuestra piel. Nos ayuda a reducir arrugas, y combatir el daño causado por agentes externos como el sol o la contaminación. La vitamina C también juega un papel vital en la formación de colágeno. Éste actúa como sistema de soporte de la piel evitando las temidas arrugas.
- Diabetes: De hecho, las personas con diabetes tipo 1 que consumen dietas altas en fibra tienen un nivel menor de glucosa en sangre; las personas con diabetes tipo 2 tienen un mejor control de azúcar en la sangre y de los niveles de insulina.
- Salud del corazón: Gracias a su contenido en fibra, potasio y vitamina C, los melocotones son un buen apoyo para la salud del corazón. Un aumento en la ingesta de potasio, junto con una disminución en alimentos con sodio es el cambio dietético más importante que una persona puede hacer para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Precauciones con los melocotones
En España el 30% de las alergias son producidas por las frutas frescas. La alergia a frutas y verduras es en realidad una alergia provocada por una proteína del tipo profilina o LTP.
En niños alérgicos a frutas os recomendamos introducir las frutas exóticas con precaución, vigilando posibles reacciones a pólenes. Siempre se recomienda pelar la fruta, ya que algunos alérgenos se encuentran en la piel.
En casos de alergia la figura del dietista – nutricionista es muy importante para procurar que la persona obtenga todos los nutrientes necesarios con una alimentación segura. Consulta cada lunes tus dudas con ella. Cita previa 96.529.77.68
Pingback: Recomendaciones para consumir tu comida en la oficina | FARMACIA