Diabetes Servicios

Diabetes: todo lo que quieres saber sobre ella

Os queremos dar respuesta a algunas de las dudas que nos comentáis en el mostrador que os preocupan.

¿ Qué tipos de diabetes se conocen?

Hay dos tipos principales de diabetes: el tipo 1 y el tipo 2.

  • La diabetes tipo 1 tiene un ligero componente hereditario en un 10-15% de casos.
  • La diabetes tipo 2 tiene un componente hereditario importante, estando influido por el estilo de vida. Los hijos de personas con diabetes tipo 2 tienen un riesgo de aproximadamente un 43% de ser diabéticos, por lo que casi uno de cada dos hijos de personas con diabetes serán diabéticos.

Diabetes ¿Cómo se diagnostica?

Mediante una analítica de glucosa en sangre. Si la glucosa en sangre en ayunas es más de 125 mg/dl en dos ocasiones, o más de 200 mg/dl con síntomas de poliuria (orinar mucho), polidipsia (tener mucha sed), polifagia (tener mucha hambre) o pérdida de peso a pesar de comer normal, también se considera que una persona es diabética.

Pregúntanos como hacerte una analítica de sangre y obtén los resultados en menos de 5 minutos.

Otra prueba consiste en determinar el valor de la Hemoglobina glicosilada (marcador del promedio de la glucosa en sangre) y si es mayor de 6’5% también se es diabético.

Tengo sobrepeso, ¿tengo más probabilidad de sufrir diabetes?

Sí, el riesgo se aumenta en un 25% más de padecer diabetes que una persona con peso normal (1 de cada 4 obesos padecerá diabetes). Por ello es necesario controlar el peso, sobre todo en edades avanzadas.

¿Es peligrosa la diabetes en el embarazo?

Si planeas quedarte embarazada siendo diabética, asegúrate con tu médico de que tienes un excelente control de tu diabetes. Un mal control durante el embarazo tiene riesgos como el aborto o malformaciones cardíacas congénitas.

¿Comer muchos dulces puede causarme diabetes?

El riesgo es mayor, pero sobre todo debido al aumento de peso producido por el consumo excesivo de dulces.

¿Cuáles son las complicaciones de la diabetes?

Hay riesgos agudos o inmediatos y crónicos a largo
plazo. Los riesgos agudos son descompensaciones
hiperglucémicas que pueden llegar incluso a causar
coma hiperglucémico o, en diabetes tipo 1, una
cetoacidosis diabética que son procesos muy graves
y que requieren hospitalización.
Los riesgos a largo plazo son los conocidos como
complicaciones microvasculares, que son alteraciones
de la visión pudiendo llegar incluso a la ceguera
(retinopatía diabética), alteraciones de los nervios y
arterias pequeñas, sobre todo de los pies pudiendo
llevar a amputaciones y también de los órganos
sexuales, alteraciones de los riñones y riesgo de más
del doble que las personas sin diabetes de tener una
angina de pecho, infarto agudo de miocardio o una
isquemia cerebral o ictus.
La afectación de los ojos es una de las complicaciones
a largo plazo de la diabetes. Más de 1 de cada 5
personas con diabetes acaban teniendo retinopatía
diabética, lo cual pude conducir a la ceguera.
Normalmente la afectación de la vista es lenta y
progresiva y se puede detener con un buen control de
la diabetes y, en ocasiones, con tratamiento de
fotocoagulación. Esto se puede prevenir con un buen
control de la diabetes.
Los pacientes con diabetes tipo 1 suelen comenzar
con poliuria (orinar en exceso), nocturia (orinar varias
veces por la noche), polidipsia (beber mucho y con
mucha sed), polifagia (comer mucho) y pérdida de
peso, y se suelen sentir mal y muy cansados. A veces
debutan bruscamente con cetoacidosis diabética o
coma diabético y deben ir al hospital.
Por el contrario, la diabetes tipo 2 normalmente no da
ningún síntoma o son muy leves, y se suele descubrir
en una analítica de sangre.
Si alguien tiene diabetes y no toma la medicación
necesaria para controlar la glucemia puede tener
complicaciones microvasculares (afectación de la
vista, los riñones, los pies y disfunción eréctil), además
de un riesgo elevado de padecer enfermedades
cardiovasculares.
¿La incidencia (aparición de nuevos casos) de diabetes
aumenta con la edad para la diabetes tipo 2. Se
estabiliza alrededor de los 65 años, pero puede seguir
apareciendo a cualquier edad.
Los factores más importantes son la herencia (tener
un familiar de primer grado con diabetes), el
sobrepeso, la vida sedentaria, probablemente comer
dulces en exceso, y la toma crónica de algunos
fármacos, como los corticoides.

Anímate y te medimos tu glucosa. ¡Resultados en 5 minutos!

@farmaciabulevardelpla

0 comments on “Diabetes: todo lo que quieres saber sobre ella

Deja un comentario, tu opinión nos importa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: