¿QUÉ SON LAS INFECCIONES DE ORINA?

Más del 80% de las cistitis se deben a la E.coli, una bacteria que vive en el intestino y llega hasta la vejiga pasando por la vagina y la uretra. Lo normal es que sea eliminada por el flujo vaginal y las propiedades antibacterianas de la orina, pero si no es así, se adhiere a la vejiga y la inflama.

¿Porqué las cistitis son tan frecuentes en mujeres? ¿Y porqué en verano es más habitual padecerlas?

La anatomía de la mujer (uretra muy corta y cercana al orificio anal) favorece el paso de gérmenes a la vejiga, provocando la infección de orina. El verano favorece éstas y otras infecciones vaginales por el calor, el sudor y los baños, que favorecen un ambiente húmedo que encanta, literalmente, a hongos y bacterias.  Las prendas ajustadas, la ropa interior sintética, los jabones alcalinos… todo lo que altera la flora también favorece la cistitis. ¿Resultado? Más riesgo de infecciones que, aunque no son graves, pueden amargarte las vacaciones si no lo evitas.

Mantener una buena higiene íntima te ayudará a combatir las infecciones de orina

CLAVES PARA PREVENIR UNA CISTITIS

Si quieres prevenir una cistitis, existen varias claves saludables que te pueden ayudar:

  1. Bebe 2 litros de agua al día para eliminar más rápido las bacterias del aparato urinario.
  2. Orina cada 2-3 horas. El crecimiento bacteriano es mayor cuando la orina permanece en la vejiga y tras las relaciones sexuales.
  3. Lava la zona íntima de delante hacia atrás, para evitar la contaminación. Seca en la misma dirección.
  4. Combate el estreñimiento y no pospongas la evacuación de las heces para que los gérmenes no puedan colonizar los tejidos cercanos al tracto urinario.
  5. Evita abusar de los tampones. El uso del diafragma como de tampones puede favorecer las infecciones, ya que presiona la uretra y dificulta el vaciado de la vejiga.
  6. Toma medio vaso de zumo concentrado de arándanos rojos es eficaz para combatirla.
  7. Acude al urólogo si notas los síntomas descritos y, sobre todo, si sufres dos o más episodios al año porque podría cronificarse. Se trata con antibióticos.

¿QUÉ PUEDES HACER SI TE OCURRE?

En caso de sufrir una cistitis puedes poner en práctica simples medidas en casa que te permitirán aliviar el problema de forma más rápida. Incrementar la cantidad de agua que bebes ayudará a que tus vías urinarias se limpien. Bajo esta misma premisa, en la naturaleza encontrarás un potente aliado que combate y mantiene las infecciones de orina a raya.

Varios estudios han demostrado que los arándanos rojos y brezo son eficaces en el tratamiento contra las infecciones urinarias, tanto en las cistitis agudas, como en las crónicas.

Su acción se debe a su capacidad para evitar que las bacterias se adhieran a las paredes de las vías urinarias, y también facilita la expulsión de las mismas.

Puedes tomar el zumo concentrado (medio vaso 2 veces al día) o suplementos de arándano rojo. El arándano te ayudará durante el tratamiento y a prevenir futuras recaídas.

Toma antibióticos solo cuando te lo recete el médico

Si los síntomas persisten o se agudizan lo más recomendado es que visites a tu médico lo más pronto posible. Si es necesario, el especialista podrá prescribir un antibiótico que deberás tomar al pie de la letra (no lo hagas nunca por tu cuenta). Las infecciones de orina suelen ser recurrentes si no se curan bien y vemos habitualmente resistencias a antibióticos por un mal uso del mismo.

¿Es importante tratar bien una cistitis? Si, ya que una cistitis mal tratada puede generar una pielonefritis (infección urinaria que afecta a riñón).