¿Qué es el acné?

acne. acné, espinillas, pubertad

Es una inflamación de las glándulas pilosebáceas de la piel que «tapona» sus poros y aparecen diferentes lesiones, siendo la más habitual los comedones. Generalmente el acné aparece sobre la cara y hombros pero puede aparecer también en el tronco, brazos y piernas.

¿y qué son los comedones del acné?

Es también conocido como espinilla o punto negro, y consiste en una elevación de la piel coronada por un punto negro, y que al comprimirlo libera sebo (masa pastosa y blanquecina). Para evitar las espinillas o puntos negros te aconsejamos el uso de cremas no comedogénicas. Fijate en las cajas de los productos cosméticos que utilizas.

Pero, ¿es lo mismo una crema libre de aceites (oil free) que una no comedogénica?

La respuesta es NO. Que un producto sea libre de aceites no garantiza que sea no comedogénico ni al revés. En dermofarmacia para que un producto se catalogue como no comedogénico debe demostrar mediante un «test de no comedogenicidad» que su aplicación no produce comedones (espinillas o puntos negros).

Por ello os decimos que confiéis en el canal farmacéutico, donde sólo se ponen a la venta productos de calidad demostrada.

¿Qué tratamientos contra el acné hay disponibles en farmacias?

Debe estudiarse cada caso por separado, ya que son muchas la causas del acné. Lo más importante de todo es la higiene:

  • No toques las lesiones ya que favoreceremos la infección de las lesiones.
  • Sigue una dieta equilibradalavarse la cara
  • Toma la rutina de limpiar mañana y noche tu piel con productos especiales para pieles grasas.
  • Evita los cosméticos que aporten más grasa a tu piel, utiliza únicamente productos farmacéuticos libres de aceites (oil free).
  • Los varones controlarán su frecuencia de afeitado (ya que eso agrede su piel).
  • Usa fotoprotectores solares spf +50 para evitar cicatrices.
  1. Queratolíticos: su función es eliminar los comedones provocados por la obstrucción del folículo.
    1. Los más conocidos son las cremas formuladas con ácido salicílico o ácido glicólico. Estos regulan el sebo, tienen acción antibacteriana y actividad queratolítica (renuevan la piel).
    2. Cremas con peróxido de benzoilo. Es un tratamiento más agresivo por lo que se recomienda seguir una pauta para ir subiendo poco a poco la concentración. La idea es ir preparando la piel para evitar sus efectos secundarios.
    3. Cremas con tretinoína. Requiere prescripción médica y no suele administrarse sola, sino combinada junto antibioterapia tópica o peróxido de benzoilo.
  2. Antibióticos tópicos en cremas, emulsiones o toallitas con Clindamicina o Eritromicina
    1. Estos tratamientos son útiles únicamente cuando exista una colonización bacteriana, por ello es recomendable que te lo prescriba el médico según tu tipo de acné.
  3. Antibióticos orales. Sólo bajo recomendación médica. Ya os hemos hablado del uso racional de antibióticos, no todos los casos de acné necesitan antibiótico. Solicita información antes de automedicarte.
  4. Tratamiento hormonal. Se utiliza en mujeres tras observarse varios meses sin mejoría con otros tratamientos. El médico prescribirá el tratamiento más adecuado para ti.

No olvides diariamente tu crema con alta protección solar, aún más importante si estás en tratamiento antiacné. La mayoría de los fármacos empleados producen alergias por reacciones de fotosensibilidad con el sol.

Otros tratamientos naturales para el acné:

  1. La bardana es una planta que ayuda a depurar toxinas. Evitarás la aparición de espinillas.
  2. El pensamiento frena la secreción sebácea de la piel
  3. Si por el contrario prefieres tratamientos homeopáticos tus aliados serán: Kalium bromatum, hepar sulfur, sulfur, silicea o caléndula.

¿ Cuándo es recomendable ir al especialista?

Los niños menores de 12 años con acné y los adultos mayores de 40 años deben consultar a su especialista.

0 comments on “Acné

Deja un comentario, tu opinión nos importa

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

error: Content is protected !!
A %d blogueros les gusta esto: