¿Qué es el herpes labial?
Es conocido popularmente como «fuego» o «calentura». El herpes labial se caracteriza por ser una inflamación en los labios o alrededor de ellos formado por unas ampollas pequeñas llenas de líquido sobre un eritema, generalmente dolorosas y muy contagiosas, que se rompen y forman costras. Su duración promedio es de 7 días.
La causa es el herpes simple tipo I, un virus muy frecuente adquirido en la infancia, que permanece latente y puede reactivarse por:
- La exposición solar, ya que la radiación UVB estimula la reactivación de las infecciones;
- Factores que alteren nuestro sistema inmune, como el estrés por una mudanza o unos exámenes, la fatiga, otras infecciones con fiebre, períodos menstruales por el cambio hormonal, la toma de antibióticos, resfriados y gripe, extracciones dentales …
- Tratamiento con medicamentos inmunosupresores, antineoplásicos, corticoides a dosis altas y crónicos…
¿Cuáles son los síntomas de un herpes labial?
El herpes labial cursa con varias etapas de evolución. Su duración promedio es 8-10 días.
- Al principio se nota una sensación de malestar, quemazón, escozor u hormigueo en la parte más externa del labio.
- Después, la zona se enrojece y aparecen pequeñas ampollas que van haciéndose más grandes, molestas, dolorosas que están llenas de un líquido claro amarillento.
- Luego esas ampollas se rompen (es la fase más contagiosa y dolorosa).
- Finalmente, se forma una costra amarilla, previa a la desaparición de la calentura.
¡IMPORTANTE! Si la infección dura más de 15 días acude a tu médico.

Tratamientos para reducir el herpes labial
Es esencial evitar contagios ya que una vez nos hemos infectado por el virus. éste no desaparece y permanece latente, aprovechando una «bajada de defensas» para actuar. Por ello, los tratamientos serán sintomáticos según la etapa en que nos encontremos:
- Procura mantener secas las ampollas, y cuando ya tengas costra aplica vaselina para aliviar las molestias.
- Si ya antes has padecido una calentura, ante los primeros síntomas, incluso antes de que aparezcan las ampollas, aplica un parche coloidal, éste actúa de 2 maneras: crea una barrera para evitar contagios y ¡además podrás usar tu labial sobre él para disimular el brote!, y crea un ambiente en el que el tiempo de cicatrización se reduce notablemente.
- Otra recomendación y quizás la más efectiva es el uso tópico de una crema que contenga Aciclovir u otros antivirales. Aplicado al principio de los síntomas, reducirás el tiempo de infección, pero evita automedicarte sin conocer el diagnóstico.
- Si prefieres una alternativa natural, tus aliados serán el aceite puro de árbol de té (Melaleuca Alternifolia) con su acción antiséptica o las flores de saúco que secan y cicatrizan.
- Si por el contrario, prefieres utilizar la medicina homeopática para tratar tu herpes labial, pregúntanos por el remedio homeopático más adecuado para tu proceso: Sulfuren + Staphylococus, Rhus toxicodendron 15CH, Cantharis vesicatoria, Mezerium, Natrum muriaticum
¿Qué os parecen nuestros consejos?, ¿padecéis vosotros o algún familiar de herpes labial? ¿sabías que el café, el picante, el tabaco y la exposición solar excesiva lo agravan? Cuéntanos tus experiencias.
0 comments on “Herpes labial”