Un esguince de tobillo no siempre se produce tras la práctica del deporte, de hecho, es más frecuente que se produzca en el desarrollo de nuestras actividades diarias laborales y recreativas, que en las deportivas.
El tobillo es una articulación que trabaja como la bisagra de una puerta, y cuando existe un desplazamiento hacia dentro o hacia fuera del pie, los ligamentos externos o internos se distienden o rompen, ocasionando un dolor intenso.
En la mayoría de los casos, si se respeta el tiempo de reposo y con el tratamiento adecuado curan rápidamente y no se convierten en un problema crónico.
Tipos de esguinces de tobillo
TIPOS DE ESGUINCES DE TOBILLO. CAUSAS. SÍNTOMAS Y VUELTA A LA ACTIVIDAD
Tipo Esguince | Causa | Hinchazón | Actividad |
Primer grado | Distensión de los ligamentos que unen los huesos de los tobillos | Mínima | Reposo de 2 o 3 semanas |
Segundo grado | Rotura parcial de ligamentos | Inmediata | Reposo de 3 a 6 semanas |
Tercer grado (+ GRAVE) | Rotura completa de 1 o más ligamentos. Cirugía rara vez | – | Reposo 8 semanas |
Origen: Guía SP de GVA
Recomendaciones en los esguinces
- Aplica hielo los 2 o 3 primeros días y vendaje compresivo para reducir el edema
- Usa muletas si hay dolor al caminar, evitando el apoyo evitaremos producir más daño a la articulación.
- Para reducir la inflamación y prevenir la rigidez, puede ser necesario movilizar el tobillo (flexión y extensión) y trazar círculos con el pie (hacia fuera y hacia dentro)
El tratamiento inicial se puede resumir (RICE) en 4 palabras: REPOSO-HIELO-COMPRESIÓN-ELEVACIÓN
Tratamiento del esguince de tobillo
El REPOSO es la parte esencial del proceso de recuperación, pero no impide la realización simultánea de ejercicios de descarga (natación o bicicleta estática)
APLICA DURANTE 30 MINUTOS UNA BOLSA DE GEL FRÍO O HIELO TRITURADO. Protege la piel con una capa de vendaje elástico empapada en agua fría y coloca encima la bolsa de frío.
APLICA UNA CREMA ANTIINFLAMATORIA 2-3 veces al día
USA UN VENDAJE ELÁSTICO PARA COMPRIMIR, así protegerás el ligamento lesionado y reducirás la inflamación.
ELEVA MIENTRAS APLICAS EL FRÍO TU TOBILLO POR ENCIMA DEL NIVEL DEL CORAZÓN. La inflamación se reducirá si mantienes el tobillo lo más elevado posible y usas la venda de compresión.
Rehabilitación tras un esguince de tobillo
Para volver a practicar deporte, generalmente se recomienda que la inflamación o el dolor no existan o sean mínimos y que puedas hacer saltos hacia delante o hacia los lados sobre el tobillo lesionado sin sentir dolor ni inestabilidad.
En los esguinces más graves es una buena idea proteger el tobillo con una tobillera o una ortesis para disminuir la probabilidad de nuevos episodios de esguince.
Reanudación del deporte y ejercicios recomendados
Acude a un fisioterapeuta para saber en qué momento empezar cada ejercicio. Las prisas no son buenas y no por ir más deprisa te vas a curar antes. Es justo al contrario, puedes hacer crónica esa molestia.
Ejercicio de rango de movimiento: “escribir con el pie”
Aplica una bolsa de hielo al tobillo durante 20 minutos. Después traza las letras del alfabeto en el aire con el dedo gordo. Repite tres veces al día y hazlo hasta que consigas el movimiento completo del tobillo.
Resistencia
Debes iniciar los ejercicios de resistencia una vez recuperada la movilidad completa. Utiliza
una banda elástica de un metro. Haz 30 repeticiones de cada uno de los siguientes ejercicios tres veces al día.
a) Flexión plantar
Sujeta ambos extremos de la banda elástica con las manos y pasala por debajo del pie. Al mismo tiempo que se tracciona de la banda empujar con el pie lejos del cuerpo. Cuenta hasta 3 y vuelve a empezar.
b) Dorsiflexión
Ata la banda alrededor de la pata de una mesa y pasar el otro extremo alrededor del dorso del pie. Tira del pie en dirección al tronco. Cuenta hasta tres y repite.
c) Inversión
Con la goma fija a un objeto estático, siéntese en una silla. Apoyando
el talón en el suelo llevar el pie hacia dentro contando hasta tres en
cada ejercicio.
d) Eversión
Comenzando en la misma posición que en el ejercicio de inversión pero con la banda elástica en dirección inversa, realiza movimientos del pie hacia fuera contando hasta tres.
Fortalecimiento
Cuando puedas realizar los ejercicios de resistencia descritos fácilmente y sin molestias, dobla la banda elástica (haciendo dos lazos) y haz 10 repeticiones de los mismos ejercicios 3 veces al día.
Alternativamente, haz los ejercicios con una bota pesada o colocando un peso en la suela de una zapatilla deportiva. Añade ejercicios en posición “de puntillas”: Ponte de puntillas y cuenta hasta tres, primero con el pie apuntando hacia delante y después hacia dentro y hacia fuera. Días después, repite este ejercicio apoyándote en un sólo pie.
Equilibrio
Posición de “cigüeña”: Eleva la extremidad no lesionada manteniéndote sobre la lesionada
durante 1 minuto. Repite hasta un total de 5 minutos, 3 veces por día. Progresa hasta mantenerte sobre una pierna con los ojos cerrados.
Actividades funcionales
Cuando pueda caminar sin dolor o cojera, iniciar la carrera por llano. Seguir con carrera realizando giros “en forma de ocho”, y finalmente carrera en zigzag.
0 comments on “Esguince de tobillo”