Todos somos susceptibles a sufrir el síndrome de ojo seco e irritado. Una de las principales causas es nuestro estilo de vida actual: Mirar a una pantalla de ordenador, conducir largas distancias, el aire acondicionado o la calefacción, llevar lentillas y la edad (especialmente en mujeres) también nos hace más propensos.
Para ello existen colirios -medicamentos que se aplican en forma de gotas a la conjuntiva del ojo- que se comercializan para distintas dolencias (con o sin medicamento), pero nosotros vamos a hablaros únicamente de síndromes menores que no suelen requerir asistencia médica
¿Qué es el ojo seco?
Se produce cuando el ojo no produce una cantidad suficiente de lágrimas. Nuestros párpados tienen unas glándulas que segregan lípidos (grasa), cuya función es lubricar la superficie del ojo, evitando así que se reseque al evaporarse la película lagrimal.
La función de esa lágrima es nutrir, humidificar y lubricar la superficie del ojo, evitando el daño que puede producir, por ejemplo, por agresiones externas o por el contínuo parpadeo.
A mi me gusta imaginármelo como una máquina a la que le falta aceite, al no estar suficientemente lubricada, sus movimientos habituales cansan más a la maquinaria (ojos cansados) y su producción es peor (visión borrosa, lagrimeo, escozor, sensación de arenilla…) . La solución es aplicarle un lubricante que favorezca el movimiento, y eso es lo que hacen las gotas lubricantes o lágrimas artificiales.
Causas del síndrome de ojo seco
Las causas son muy diversas como os hemos comentado antes:
- Haberse sometido a una cirugía ocular previa para el tratamiento de la miopía, hipermetropía y/o astigmatismo.,Puede producir una disminución de la sensibilidad de la córnea.
- El abuso de lentes de contacto ( 3 de cada 4 usuarios de lentillas sufren de sequedad de ojos )
- Menopausia y envejecimiento
- No parpadear suficiente. Leer durante largos periodos de tiempo reduce la frecuencia del parpadeo y la lágrima se evapora más rápido.
También ocurre cuando miras fijamente la pantalla del ordenador, móvil o la televisión durante mucho tiempo.¡Nuestra frecuencia de parpadeo se reduce de 22 parpadeos/ minuto a mínimo 7/minuto! - Enfermedades reumáticas y fármacos como antidepresivos, antihistamínicos o anticonceptivos, entre otros.
- Aire acondicionado y sistemas de calefacción secan el aire reduciendo la humedad de los ojos
- Viajar mucho avión: el aire de las cabinas del avión es muy seco.
Síntomas del ojo seco
Cuidado de automedicarse. El ojo seco tiene una sintomatología común a otras patologías. Algunos de los síntomas que nos pueden indicar estar ante un caso de ojo seco, además de sequedad ocular, son:
- Sensación de quemazón y/o picor.
- Lagrimeo, ya que la sequedad de la superficie del ojo sobreestimula la producción de lágrimas como mecanismo de protección.
- Enrojecimiento.
- Malestar al realizar tareas cotidianas como la lectura, conducción o fijar la mirada en una pantalla, así como por la intolerancia a las lentes de contacto.
- También se puede notar visión borrosa o excesiva sensibilidad a la luz.
- Pesadez en los párpados.
- Fotofobia (hipersensibilidad a la luz)
Tu oftalmólogo deberá explorarte para determinar las causas de tu sintomatología y el estado evolutivo de tu ojo seco.
Tratamiento del ojo seco
Lágrimas artificiales
El tratamiento clásico más extendido es la aplicación de lágrimas artificiales sin conservantes para ayudar a mantener la humedad. Compuestas por agua, son una solución salina que alarga la permanencia de lágrima artificial sobre la superficie ocular, y previene cualquier contaminación e irritación ocular.
Gotas Lubricantes con ácido hialurónico, carmelosa o hipromelosa. Las texturas en gel se suelen utilizar para casos de sequedad extrema o para aplicar por la noche, ya que son más viscosas. Se comercializan en botella o monodosis. Revisa su caducidad tras la apertura. La mayoría de los colirios una vez abierto el envase dura 30 días, pero algunos fabricantes comercializan productos que abiertos permanecen aptos durante 6 meses. ¡Pregúntanos cuales se adaptan mejor a ti!
Según la frecuencia de uso que hagas puede interesarte una botella individual o envases monodosis. Las monodosis abierta generalmente dura 24 horas desde su apertura, permaneciendo el resto de las monodosis aptas hasta su fecha de caducidad.
Pulverizador si no te sientes cómodo con la aplicación de gotas en los ojos, puedes probar Optrex ActiMist Spray 2 en 1 para ojos secos e irritados sobre los ojos cerrados (incluso maquillados) para aliviar al instante la sequedad del ojo. Repara la barrera hidratante natural del ojo y evita la evaporación de la humedad. Principal ventaja: Puede utilizarse con las lentillas puestas.
Prevención del ojo seco
Las personas más susceptibles de padecer ojo seco pueden encontrar alivio incorporando a su dieta ácidos grasos omega-3 -altamente concentrado en nuestros complementos alimenticios- o en alimentos como el pescado azul, el salmón, la sardina, el atún, la caballa o la trucha, además de mariscos, como el cangrejo, las gambas o los mejillones.

También se recomiendan alimentos vegetales como las semillas de lino o las de chía, así como frutos secos como las nueces y beber mucho líquido.
Evita ambientes secos (aviones), corrientes de aire, del humo del tabaco y de los aires acondicionados que pueden irritar mucho nuestros ojos ya que favorecen la evaporización de la lágrima. En invierno es aconsejable utilizar un humidificador y en exteriores utiliza gafas de sol.
Trata de aplicar una compresa caliente sobre los ojos para ayudar a estimular los conductos lagrimales para producir más lágrimas.
Martes que viene os hablaremos sobre los ojos cansados y molestos. ¡Estad atentos a nuestras redes sociales @farmaciabulevardelpla!
Muy buenos consejos. Unas buenas lágrimas sin conservantes y una alimentación adecuada pueden mejorar mucho este síndrome 🙂