Cuidado con el exceso de calor

¿Cómo afecta el calor a nuestra salud?

Los días de calor intenso obligan al cuerpo a un esfuerzo de adaptación para mantener la temperatura corporal normal: se suda más, nuestras venas se dilatan…

Siendo este esfuerzo aún mayor:

  • Si nuestro cuerpo no está acostumbrado a las altas temperaturas (turistas que habitualmente viven en ciudades frías) o durante una primera ola de calor
  • Cuando el calor continúa durante varios días o si los días y las noches son calientes.
  • Cuando hay mucha humedad y no hay viento.

Ola de calor, ¿qué podemos hacer para proteger nuestra salud?.

Los problemas de salud asociados a las altas temperaturas pueden evitarse con medidas muy sencillas:

  • Bebe mucha agua o líquidos sin esperar a tener sed , salvo si existe contraindicación médica.
  • Evita las bebidas alcohólicas, café, té o cola y las muy azucaradas.
  • Permanece en lugares frescos donde corra el aire, siempre a la sombra y si es posible pasa al menos 2 horas en algún lugar climatizado.
  • Toma duchas o un baño fresco.
  • Baja las persianas evitando que el sol entre directamente. No abras las ventanas cuando la temperatura exterior es más alta.
  • Evita hacer deporte en las horas más calurosas.
  • Evita hacer labores del hogar o usar aparatos que puedan producir calor en las horas más calurosas (cocinar, pasar la aspiradora, planchar…). A partir de los 35ºC en el interior de la vivienda, un ventilador sólo mueve el aire, no lo enfría. Utilice todas las medidas tradicionales a su alcance.
  • Consume comidas frías y ligeras que te ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, gazpachos o zumos).
  • Si no tienes más remedio que permanecer en el exterior procura estar a la sombra, usar ropa ligera y de color claro, protégete del sol con gafas y sombrero. Utiliza un calzado fresco, cómodo y que transpire. No olvides la crema solar de alta protección (spf50+) cada 2 horas

¿Quiénes son los más afectados por la ola de calor?

El calor no afecta a todas las personas por igual, algunas tienen más riesgo:

  • Las personas mayores, sobre todo las que viven solas o son dependientes.
  • Personas que están enfermas (enfermedades del corazón, vasculares, respiratorias, renales, neurológicas, diabéticos…) o medicadas (medicaciones para la tensión, corazón, medicaciones para la alergia…). CONSÚLTANOS TU CASO EN PARTICULAR
  • Personas con facultades mentales disminuidas.
  • Niños menores de 4 años.
  • Personas con mucho peso.

¿Cómo puedes ayudar? Ayudando a las personas más frágiles de tu entorno

Ese vecino mayor que sabes que vive solo, las personas con facultades mentales disminuidas o incapaces de adoptar medidas protectoras sin ayuda:

Deben ser visitados o controlados al menos una vez al día (mejor dos) por un miembro de la familia, amigo, vecino o por los servicios sanitarios o de cuidados a domicilio.

Niños de 0 a 4 años. Asegúrate de que beben mucho líquido, vístelos con ropa clara y ligera y  nunca los dejes solos en automóviles al sol o con las ventanas cerradas.

Las personas que realizan trabajos intensos en el exterior (canteras, obras…) o actividades deportivas intensas deben reducir su actividad en las horas de máximo calor, protegerse del sol y beber abundantemente bebidas que repongan los líquidos y las sales perdidas por el sudor (bebidas rehidratantes, agua, zumos, gazpacho…).

¿Qué problemas puede producir el calor y cómo debemos actuar?

El calor produce desde irritaciones en la piel y calambres hasta un aumento de temperatura tal, que puede llevarnos incluso a la muerte si no recibimos atención médica urgente.

Nuestro organismo es un 60% de agua. Sudar mucho nos produce pérdidas de ese agua y de sales minerales, que si no se reponen, producen síntomas como dolor de cabeza, mareos, debilidad muscular o calambres, náuseas y vómitos e incluso pequeñas elevaciones de la temperatura corporal.

RECONOCE LOS PROBLEMAS DE SALUD QUE PRODUCE EL CALOR Y TOMA MEDIDAS.

GOLPE DE CALOR

Es el problema más grave, ya que la regulación de la temperatura corporal no funciona correctamente, se incrementa rápidamente alcanzándose los 40.6ºC. Sus síntomas principales son:

  • sequedad y piel roja,
  • pulso rápido,
  • dolor intenso de cabeza,
  • confusión y pérdida de conciencia.

ANTE UN GOLPE DE CALOR, LLAMA A URGENCIAS Y ENFRÍA SU CUERPO CON PAÑOS DE AGUA FRÍA EN UNA HABITACIÓN OSCURA